Un nuevo manga ha llegado a nuestras librerías, Crows de Hiroshi Takahashi. Aunque de nuevo no tiene un pelo, ya que comenzó a publicarse en Japón en 1990 y terminó en el 1998. Adaptada al anime y con varias películas de acción real, el manga ha sido todo un éxito vendiendo más de 32 millones de copias por todo el mundo. Aún así permanecía inédito en nuestro país.
Crows cuenta la historia de Harumichi Bouya, un joven que ha sido recientemente transladado a la academia Suzuran, una escuela de sencuandaria para chicos que tiene una peculiaridad: todos los alumnos son estudiantes problemáticos de otros centros, algunos incluso con antecendentes criminales. En esta academia impera la ley del más fuerte con toda clase de bandas poblando los pasillos del instituto, cuando Bouya llegue, la hegemonía de la banda en el poder será desafiada. Porque Harumichi Bouya a parte de ser un poco atolondrado, estar perpetuamente empanado y no enterarse de nada, es un tío increíblemente fuerte.
Así comienza un manga que tiene todo el espíritu del shonen, unos atributos atemporales que hacen que gente de todas las generaciones siga disfrutando con este género. El ingrediente principal: un personaje carismático. Harumichi Bouya es el protagonista prototípico del género, bonachón, siempre de buen humor y desconocedor de sus propios límites.
En la historia, Bouya poco a poco va enfrentánndose a unos oponentes cada vez más fuertes, mientras Takahashi ahonda en el personaje y en el resto del instituto. Muy curioso es comprobar como la estética rockabilly es lo más cool dentro del instituto japonés, tupés, gafas de sol y cazadoras de cuero.
Un manga divertido sin más, bien hecho, con un apartado visual que ha envejecido muy bien y que tiene toda la pinta de poder convertirse en el manga mensual que te aporte tu necesaria dósis de entretenimiento en forma de manga, diversión pura y dura pero hecha con buena mano.
En Manhattan Comics estaremos más que encantados en proveeros mensualmente de vuestra ración de Crows. ¡A qué esperas!Ven a por tus tomos, ¡ya tenemos hasta el cuarto!
Manhattan Comics es tu librería de confianza especializada en Cómics. Amamos los cómics, así que aquí encontrarás los mejores de todo el mundo, un lugar donde conversar sobre tus cómics, resolver tus dudas de lectura y donde te vamos a asesorar eficazmente sobre qué leer, ofreciéndote guías de lecturas y todo tipo de apoyo para leer tus cómics.
jueves, 31 de julio de 2014
Crows: Un nuevo alumno ha llegado a la academia Suzuran
Etiquetas:
Alcoy,
comprar comics,
critica,
Crows,
Hiroshi Takahashi,
Manga,
manhattan comics,
opinion,
Reseña,
review,
tienda comics,
tienda online,
valencia,
Xativa
martes, 29 de julio de 2014
SOLANIN. Buscando su lugar en el mundo.
Cuando te sientes tan vacío y perdido que no
alcanzas a encontrar un rumbo en la vida. Cuando la rutina esconde bajo la alfombra tus
sueños y anhelos. Tal vez es la llamada para romper con todo, liberar ese grito
ahogado que te repite constantemente en tu interior que has de ser y vivir tal
y como quieres.
Para Meiko
y Taneda, ese momento ha llegado,
hace dos años que acabaron en la universidad, mientras que la primera trabaja
de oficinista, el segundo lo hace como ilustrador de prensa. Ninguno de los dos
sabe bien como han acabado allí, lo único que saben es que el ritmo y
competitividad de la gran urbe les esta asfixiando. Han ido cumpliendo todo lo
que la sociedad les iba imponiendo sin alzar jamás la voz, por lo que se
sienten como si estuvieran inmersos en un infinito banco de peces al que
arrastra la marea y del que no saben como huir. Pero llegado el momento deciden
darse un respiro y Meiko abandona su
puesto de trabajo, para comprobar que esto no era únicamente lo que les carcomía
las entrañas, y que la inactividad puede convertirse en un arma de doble filo,
por lo que deciden ir tras sus sueños, y aunque Meiko aun ha de encontrarlo, Taneda,
lo tiene claro, componer canciones para su grupo de música, aquel con el que comenzó
en sus primeros años universitarios y sirve como vía de escape a toda su
creatividad.
Pero la vida, no siempre es lo que uno
espera, a veces el azar juega malas pasadas y Meiko y Taneda lo descubrirán
de una forma cruel, cuando un trágico e inesperado hecho cambie su vida y la de
los que les rodean. Con ello iran en busca de las respuestas que se acumulan
como cargas pesadas en sus conciencias, para descubrir cual es su lugar en el
mundo.
EL AUTOR Y SU OBRA
Inio Asano, se ha convertido en poco
tiempo en un autor reconocido en nuestro país tras la reciente publicación de La chica a la orilla del mar por Milkyway Ediciones. Aunque hace años ya
vimos publicado a manos de Ponent Mon
Nijigahara Holograph, que se volverá
a publicar en una nueva edición renovada a manos de Milkyway Ediciones.
En cambio Solanin lo hará a manos de Norma
Editorial que se ha llevado el gato al agua y la publicará coincidiendo con
el próximo Salón del Manga ampliando
así su catalogo con este titulo perteneciente al genero seinen. La obra fue publicada
originalmente en 2006 recopilándose en dos volúmenes después de pasar por las páginas
de la Weekly Young Sunday de la editorial Shogakukan. Fue recibida con éxito por
publico y critica tanto en su país de origen como en los países donde ha sido
publicada , llegando a ser nominada a los prestigiosos premios Eisner en el 2009 como mejor obra extranjera publicada en EE.UU.
El estilo de Asano, como se comprueba en todas sus obras es limpio y claro, se
desprende de lo superfluo, por lo que tiende a emplear como recurso la
utilización de los primeros planos, para sin palabras y solo con los gestos transmitir
la esencia del momento plasmando con concisión los sentimientos que quiere que
sus personajes transmitan. Con ello dota de naturalidad la historia que narra
consiguiendo atrapar esos pequeños instantes de la vida cotidiana que sin ser nada
fuera de lo común, embelesa al lector que se siente un tanto empapado con la melancolía
que transcienden mas allá de los personajes y su entorno.
Aunque el manga no fue llevado a la pequeña pantalla
como animación, si que gozo de un live-action dirigida por Takahiro Miki y protagonizada por Aoi Miyazaki, famosa por su papel de Nana Komatsu en Nana
entre otras.
domingo, 27 de julio de 2014
Planetary: Arqueólogos de lo imposible.
La reedición de una de las mejores historias del cómic moderno llega a Manhattan Comics. Planetary comenzó su andadura en Wildstorm, el selló que finalmente fue absorbido por DC cómics. Su primer número fue publicado en 1998, con Warren Ellis a los guiones, quién estaba haciendo un gran trabajo en Transmetropolitan en ese momento y acababa de revolucionar el mundo de los supes en The Authority. La serie estaría dibujada por nada menos que John Cassaday, quien haría uno de los mejores trabajos de su carrera.
La crítica no tardó en aclamarla aunque a pesar de estar nominada a varios premios Eisner durante su andadura, acabó sin lograr ninguno. La serie terminaría en el número 27 en 2009 tras varios problemas de salud de Ellis y otros contratiempos. Quizás eso dañó su popularidad, con fans esperando casi 6 años para ver concluida la serie, pero en el momento que fue recogida en tomo se convirtió en un clásico instantáneo.
Planetary se describe así misma como una organización de arqueólogos de lo imposible, se encargan de velar por los secretos del mundo para que sigan siendo secretos y nadie los aproveche para beneficio propio. Este singular propósito, es realizado, evidentemente, por un singular grupo de campo de la organización: Elijah Snow, capaz de extraer el calor y generar hielo; Jakita Wagner, rápida, fuerte, casi invulnerable y totalmente letal y por último The Drummer (El Baterista) capaz de detectar y controlar flujos de datos. Dirigidos por el misterioso Cuarto Hombre son los encargados de bucear en el mundo de lo imposible.
Una oda a toda la ciencia ficción y de marcado estilo Pulp, en Planetary Ellis consigue ir más allá del género y encontrar esa esencia que hace que el género tan profundamente interiorizado por la cultura pop. En las páginas de Planetary podemos encontrar los reflejos de Godzilla, Doc Savage, Sherlock Holmes y personajes representativos del género de los superhéroes como Superman, Wonder Woman o los Cuatro Fantásticos.
Cada número es un emocionante viaje a un rincón de la ciencia ficción, historias emblemáticas y un sentimiento que pocas publicaciones consiguen, lograr que el aliento del lector se contenga cada vez que hay que pasar de página, pues no sabrás que más te podrás encontrar. En una palabra: Sorprendente.
El arte de John Cassaday es como ya se ha dicho impecable, una delicia visual con un coloreado fantástico. Uno de los mejores trabajos del americano. Mención a parte merecen las increíbles portadas de cada uno de los números, siendo difícil encontrar una que no sea icónica, ya sea por derecho propio u homenajeando a otra, como la situada arriba homenaje al primer número de los Cuatro Fantásticos.
Una obra completamente obligatoria para vuestras estanterías comiqueras que no os podéis perder por nada del multiverso, cuatro tomos que os cautivaran. Ya tenemos los primeros, ¡ven a por ellos a Manhattan Comics!
La crítica no tardó en aclamarla aunque a pesar de estar nominada a varios premios Eisner durante su andadura, acabó sin lograr ninguno. La serie terminaría en el número 27 en 2009 tras varios problemas de salud de Ellis y otros contratiempos. Quizás eso dañó su popularidad, con fans esperando casi 6 años para ver concluida la serie, pero en el momento que fue recogida en tomo se convirtió en un clásico instantáneo.
Planetary se describe así misma como una organización de arqueólogos de lo imposible, se encargan de velar por los secretos del mundo para que sigan siendo secretos y nadie los aproveche para beneficio propio. Este singular propósito, es realizado, evidentemente, por un singular grupo de campo de la organización: Elijah Snow, capaz de extraer el calor y generar hielo; Jakita Wagner, rápida, fuerte, casi invulnerable y totalmente letal y por último The Drummer (El Baterista) capaz de detectar y controlar flujos de datos. Dirigidos por el misterioso Cuarto Hombre son los encargados de bucear en el mundo de lo imposible.
Una oda a toda la ciencia ficción y de marcado estilo Pulp, en Planetary Ellis consigue ir más allá del género y encontrar esa esencia que hace que el género tan profundamente interiorizado por la cultura pop. En las páginas de Planetary podemos encontrar los reflejos de Godzilla, Doc Savage, Sherlock Holmes y personajes representativos del género de los superhéroes como Superman, Wonder Woman o los Cuatro Fantásticos.
Cada número es un emocionante viaje a un rincón de la ciencia ficción, historias emblemáticas y un sentimiento que pocas publicaciones consiguen, lograr que el aliento del lector se contenga cada vez que hay que pasar de página, pues no sabrás que más te podrás encontrar. En una palabra: Sorprendente.
El arte de John Cassaday es como ya se ha dicho impecable, una delicia visual con un coloreado fantástico. Uno de los mejores trabajos del americano. Mención a parte merecen las increíbles portadas de cada uno de los números, siendo difícil encontrar una que no sea icónica, ya sea por derecho propio u homenajeando a otra, como la situada arriba homenaje al primer número de los Cuatro Fantásticos.
Una obra completamente obligatoria para vuestras estanterías comiqueras que no os podéis perder por nada del multiverso, cuatro tomos que os cautivaran. Ya tenemos los primeros, ¡ven a por ellos a Manhattan Comics!
Etiquetas:
Alcoy,
COMICS,
comprar comics,
crítica,
DC COMCIS,
ECC ediciones,
JOHN CASSADAY,
opinión,
Planetary,
Reseña,
review,
tienda comics,
tienda online,
valencia,
WARREN ELLIS,
Xativa
jueves, 24 de julio de 2014
Las Flores del Mal. Desde donde brota el dolor.
El demonio se agita a
mi lado sin cesar;
flota a mi alrededor
cual aire impalpable;
lo respiro, siento
cómo quema mi pulmón
y lo llena de un
deseo eterno y culpable.
A veces toma,
conocedor de mi amor al arte,
la forma de la más
seductora mujer,
y bajo especiales
pretextos hipócritas
acostumbra mi gusto a
nefandos placeres.
Así me conduce, lejos
de la mirada de Dios,
jadeante y destrozado
de fatiga, al centro
de las llanuras del
hastío, profundas y desiertas,
y lanza a mis ojos,
llenos de confusión,
sucias vestiduras,
heridas abiertas,
¡y el aderezo
sangriento de la destrucción!
Con este poema, La Destrucción se presenta Charles Bodelaire en su más conocido libro de poesías Las Flores del mal, publicada en 1857
por el cual fue condenado ese mismo año por ultraje a la moral publica y tuvo
que eliminar parte de su poemario. En 1861, publicaría una revisión eliminando
los poemas censurados, pero añadiendo 30 poemas nuevos. Una revisión póstuma de
1866, fue publicada contando con 151 poemas, sin contar aun con los versos
prohibidos. No seria hasta mediados del siglo pasado, concretamente en 1949,
cuando el gobierno francés decidió levantar la prohibición de los mismos.
Os preguntareis, por que
comenzamos hablando de las obras cumbres de la poesía moderna, para hablar de
este manga, y es que AKU NO HANA, en
su versión original, como muchos habréis adivinado por su titulo, es un
homenaje a este libro.
Takao Kasuga, es una apasionado lector, un ratón de biblioteca,
cuyo libro de cabecera es Les fleurs du
mal de Bodelaire. Desde su
presencia desapercibida contempla a Nanako
Saeki, una compañera de clase a la cual no podría aspirar, pues se
encuentra entre las más populares, por su inteligencia y belleza.
Un día de camino a casa, Kasuga se da cuenta de que ha dejado en
clase su libro favorito, y decide volver a por el. Cuando llega, se percata de
que Nanako se ha dejado su uniforme también,
por lo que ni corto ni perezoso decide llevárselo, sin ser consciente de que se
haya ante la atenta mirada escondida entre las sombras de Sawa Nakamura, la chica mas aislada del curso.
Al día siguiente, un rumor habla
de que un pervertido ha robado la ropa de Nanako
y cada vez el bulo se esta haciendo más grande y más aterrador para Kasuga. Sin embargo sus problemas no
acaban aquí, Nakamura, decide
decirle, que le vio llevarse el uniforme, y que si quiere que ella mantenga su
secreto guardado , deberán firmar un contrato, en que quedaran atados como “amigos”
dando paso a una enfermiza relación que no deja indiferente a nadie. Con el
tiempo, acabamos descubriendo los matices y secretos que llevan a cada
personaje a tener esas actitudes frente a la vida y durante el transcurso de la
historia nuevos nexos de unión se establecerán entre todos los personajes. En
si la historia, inspirándose en la decadencia moral, el libertinaje y la entrega
a las bajas pasiones que empapa la obra de Bodelaire en su poemario, se muestra
una juventud actual, que sufre esos mismos problemas y que además se encuentran
ahogados por una sociedad represiva que no les deja ser aquello que anhelan y
que señala a aquel que se sale de lo establecido.
Ante el éxito del manga, Zexcs fue la productora encargada de
llevarla a la pequeña pantalla los trece capítulos que la conforman. Su estreno
estuvo rodeado de cierta controversia, por el método elegido para la animación,
la rotoscopia,
es decir utilizar los fotogramas de una filmación real con actores en este
caso, para trabajar sobre ellos utilizándolos como plantillas o calcos que
dotan de cierta humanización y realismo a la misma. El recibimiento del anime
fue mixta, por una parte, se consideraba atrevido y atractivo el enfocar el
anime de este particular grafismo, pero por otra estaban los defensores de que
se perdía el estilo original que catapulto al manga.
Su autor, Shuzo Oshimi, ha desarrollado la mayor parte de su trabajo para la
editorial Kodansha, siendo hasta
ahora AKU NO HANA, su serie mas
famosa, que fue lanzada en septiembre de 2009 en la Bessatsu Shonen Magazine, finalizando en mayo de este
mismo año, consiguiendo la nada despreciable cantidad de 11 volúmenes. Shuzo Oshimi, plasma en la mayoría de
sus obras un ambiente desasosegador e introduce a los personajes en las
situaciones mas perturbadoras como claro ejemplo es también CIBERCAFÉ A LA DERIVA, obra de 7 volúmenes
que ha empezado a publicar en España Milkyway
Ediciones y donde vemos claramente estas situaciones tan duras y que fue
llevada con éxito como Live-action. Norma
Editorial, será la encargada de traer LAS
FLORES DEL MAL a nuestras estanterías a finales de Septiembre.
sábado, 19 de julio de 2014
Cómo hacer hama beads.
Las hama son pequeños cilindros de plástico
que se pegan entre ellas al darles calor. Sirven para hacer manualidades
como llaveros, colgantes, anillos, posavasos o simplemente para decorar tu
casa.
Esta ha sido nuestra experiencia personal con las hamas:
Materiales necesarios: Hamas de colores, plantilla, pinzas de depilar,
papel de horno y plancha.
Primero hemos preparado un diseño, aunque se pueden encontrar infinidad de
plantillas por internet también puedes pixelarse una imagen, cada cilindro
equivaldrá a un pixel.
![]() |
Manhatto pixelado |
Usando la plantilla se van colocando las hamas con la ayuda de unas pinzas.
Puedes ponerlas seguidas siguiendo el diseño o hacer primero los contornos y
luego rellenar, escoge la manera que mejor se adapte a ti.
Una vez terminado el diseño toca planchar, el papel de horno se coloca
sobre las hamas para que la plancha no las toque directamente o se podría
estropear.
Como detalle útil, nos hemos fijado que según se funden las hamas se
vuelven más visibles a través del papel, esto os ayudará a saber cuándo se
pegan.
Para terminar quitamos el papel, esperamos a que se enfríen y separamos con
cuidado las hamas de la plantilla. ¡Y ya está!
Consejo: podéis reforzar vuestro diseño pegando un plástico duro por
detrás, como las tapas que se usan en encuadernación. Esto es especialmente
útil para llaveros o colgantes que suelen desgastarse rápido
jueves, 17 de julio de 2014
X: Feroz. El vigilante más chungo
Si creías que Frank Castle era el héroe más bestia del cómic, es que no conoces a X. Como parte del relanzamiento de la línea de superhéroes de la editorial Dark Horse, de la que ya hemos disfrutado de Capitán Midnight, Aleta Ediciones trae el primer volumen de otra de las colecciones: X. Duane Swierczynski, escritor del mundillo al que podéis conocer por sus escarceos en las dos grandes en series como Aves de Presa o Masacre: La Guerra de Wade Wilson o su etapa en Juez Dredd para IDW; y Eric Nguyen también veterano del ramo, son los encargados de relanzar al personaje.
X es un personaje nacido en los 90 de la mano de Steven Grant (Punisher, American Flagg) hijo de su época, X es un vigilante brutal, sin escrupulos para utilizar todos los medios a su alcance para imponer su concepto de justicia, aunque para ello haya que asesinar brutalmente y atravesar caminos de dudosa moralidad. Un anithéroe en toda regla.
En esta nueva andadura, veremos a X desde la perspectiva de una periodista sensacionalista Leigh Ferguson, que en su intento por sacar a la luz toda la podredumbre de la ciudad de Arcadia, acabará cruzando su camino con el misterioso X. La mafia está en el ajo, los políticos, la polícia... En una ciudad podrida X es el único que está limpiando la mugre, e inievitablemente, esto le creará un buen número de enemigos que le harán la vida más interesante.
Como no podría ser de otra manera este cómic es acción 100%, en las líneas donde Punisher se detiene, X
comienza. El diseño del personaje ya es de por si una declaración de intenciones, esa X que destila Extremo por todas partes, el negro, el rojo, las cadenas y un look a lo Spawn, ¿Qué te podías esperar?
Un cómic hecho a la medida de aquellos buscadores de emociones fuertes, un guión dinámico que no olvida la trama entre pelea y pelea. Y unos lápices que no dudan en meterse en terrenos explícitos, bien afilados y entintados consiguen dar al cómic una atmósfera truculenta que le pega muy bien.
Ten cuidado o X te enganchará. En Manhattan cómics ya lo estamos enganchados, ahora faltas tú ¡reserva tu ejemplar próximamente! No te lo puedes perder.
X es un personaje nacido en los 90 de la mano de Steven Grant (Punisher, American Flagg) hijo de su época, X es un vigilante brutal, sin escrupulos para utilizar todos los medios a su alcance para imponer su concepto de justicia, aunque para ello haya que asesinar brutalmente y atravesar caminos de dudosa moralidad. Un anithéroe en toda regla.
En esta nueva andadura, veremos a X desde la perspectiva de una periodista sensacionalista Leigh Ferguson, que en su intento por sacar a la luz toda la podredumbre de la ciudad de Arcadia, acabará cruzando su camino con el misterioso X. La mafia está en el ajo, los políticos, la polícia... En una ciudad podrida X es el único que está limpiando la mugre, e inievitablemente, esto le creará un buen número de enemigos que le harán la vida más interesante.
Como no podría ser de otra manera este cómic es acción 100%, en las líneas donde Punisher se detiene, X
comienza. El diseño del personaje ya es de por si una declaración de intenciones, esa X que destila Extremo por todas partes, el negro, el rojo, las cadenas y un look a lo Spawn, ¿Qué te podías esperar?
Un cómic hecho a la medida de aquellos buscadores de emociones fuertes, un guión dinámico que no olvida la trama entre pelea y pelea. Y unos lápices que no dudan en meterse en terrenos explícitos, bien afilados y entintados consiguen dar al cómic una atmósfera truculenta que le pega muy bien.
Ten cuidado o X te enganchará. En Manhattan cómics ya lo estamos enganchados, ahora faltas tú ¡reserva tu ejemplar próximamente! No te lo puedes perder.
Etiquetas:
Alcoy,
ALETA EDICIONES,
COMICS,
comprar comics,
dark horse comics,
manhattan comics,
opinion,
Reseña,
review,
tienda comics,
tienda online,
valencia,
X,
Xativa
miércoles, 16 de julio de 2014
xxxHolic Más allá de los deseos
Hay un lugar al que se llega sin buscarlo, y
donde encuentras aquello que más anhelas , escondida en la gran ciudad se
encuentra la tienda de Yuko, pero no
todos pueden verla, solo las personas con almas que guardan secretos en su
interior, pueden traspasar sus puertas y que una vez ya en dentro, el destino
cambia para siempre allí donde el tiempo no sigue su curso natural, donde la
magia mas poderosa habita Yuko tiene
aquello que mas deseas, pero todo tiene su precio, ni mas, ni menos, su precio
justo que has de estar dispuesto a pagar, pero recordando la ley de causa y
efecto, ya que no puede quedar ningún crimen sin castigo, ni ninguna buena acción
sin recompensa.
Para el joven y huérfano Kimihiro Watanuki, la vida no ha sido fácil, y a eso hay que añadirle
que tiene el extraño poder de ver a los yokkais, personajes fantasmagóricos del
folklore japonés. En una de sus tantas huidas de estos espectros, Kimihiro, contempla ante si la pequeña
pero a su vez enigmática tienda de deseos. Sin saberlo, su vida cambia para
siempre en el momento en que su mirada se cruza con la de la Bruja de las Dimensiones. Una
vez que Yuko, le explica que puede
concederle su deseo más profundo, este sin dudarlo le pide el dejar de ver
todas esas presencias que se arremolinan a su alrededor. Como prestacion a su
deseo, este le ofrece a Yuko como
pago, trabajar para ella.
Kimihiro Watanuki y Yuko, tenían marcado que en ese mismo instante y lugar los hilos de
sus destinos se entrecruzarían, juntos recibirán las inesperadas visitas de
personajes que ya conocemos y que nos son familiares descubriéndonos un
universo lleno de magia. Durante este viaje, iremos descubriendo sus
personalidades, desde la misteriosa, inquietante y estilosa Yuko, que a su vez puede ser
deslenguada, mordaz y con una desmedida afición por el sake o al despistado y
desafortunado Kimihiro, que junto
con sus compañeros de clase, la dulce Himawari
Kunogi, que detrás de una sonrisa
perenne oculta las desgracias que atrae a aquellos que la rodean, o Shizuka Domeki, un fuerte luchador de kyudo, que pertenece a una estirpe de
poderosos sacerdotes, y que con sus exorcismos, podrá ayudar a Kimihiro en mas de una ocasión. En la
tienda, irán apareciendo compradores, con los deseos mas extraños y a su vez tendrán
que hacer frente al pago por ellos, con cada visita nuestros protagonistas irán
acumulando experiencias vitales que les servirán como aprendizaje.
Con xxxHolic,
las CLAMP utilizan todos los
recursos que han enriquecido sus obras con anterioridad, y en este caso, creando
un multiuniverso junto con Tsubasa RESERvoir CHRoNICLE, obra que se
desarrolla en paralelo a la misma, pero que tienen nexos de unión dado que las
dos historias se complementan para contar una historia común. En esta explosión
de mundos paralelos, las CLAMP
vuelven a mostrar que pueden combinar todas sus series, bien utilizando a
personajes conocidos con otras vidas y nacidos en otras dimensiones como
muestran claramente en Tsubasa RESERvoir
CHRoNICLE, o personajes creados para la ocasión como en xxxHolic, donde mixturan sin pudor el
mundo conocido, con lo místico, lo tecnológico y lo fantástico. Recibida con
éxito por público y critica, se hizo hincapié en que en esta obra, retomaban un
punto de vista, un tanto más adulto, sobre todo en los últimos volúmenes donde
descubrimos el porque del encuentro entre Kimihiro
Watanuki y la Bruja de la Dimensión , así como el porque del nombre de
el, que viene a significar Nosotros te
encontraremos. Este cariz más adulto es algo de lo que ya habían dado
muestra en Tokyo Babilón, utilizando
las apariciones de los clientes y sus historias, para de forma sibilina,
mostrar e incluso criticar los males del mundo moderno actual. En el público
también calaron los protagonistas con personalidades muy marcadas y que a veces
utilizan el humor para aliviar la carga dramática que muchas veces están
narrando. Incluso podríamos hablar de el dibujo, que ha ido mutando con el paso
del tiempo hasta llegar a una estilización máxima, abandonando el dibujo
recargado y rico en tramas que las catapulto al estrellato hasta llegar casi a
imágenes de puro contraste entre el blanco y el negro como ya empezaron a
desarrollar en Clover.
En 2003
el manga hizo aparición en las paginas de la Young Magazine de Kōdansha hasta
el año 2010, en la que cambio a la Bessatsu Shonen Magazine, donde acabaría en el año 2011, llegando a la nada desdeñable
cantidad de diecinueve volúmenes. El manga podría dividirse en dos arcos, por
una parte tendríamos los primeros quince volúmenes, y a partir del tomo decimosexto
y hasta su final que apareció con el subtitulo xxxHolic Rō Jaula. Con su éxito, no era difícil de imaginar que el manga pasara a
animarse. Primero llego la película xxxHolic
Gekijōban Horikku: Manatsu no Yo no Yume El sueño de una noche de verano en 2005 que se lanzo en cines en Japón
junto con la película centrada en Tsubasa
RESERvoir CHRoNICLE. La Princesa del reino enjaulado. Con
posterioridad, aparecerían especiales animados, xxxHolic Shunmuki Crónica de la
primavera de sueños conformada de dos capítulos y que se lanzo cada uno
con los volúmenes catorce y quince respectivamente. Con el lanzamiento del volumen decimoséptimo
se lanzó el especial xxxHolic Ro Jaula y para finalizar con estos
especiales animados apareció con el volumen decimonoveno con el que se cerraba
el manga xxxHolic Ro Adayume La Jaula del sueño egoísta. Como anime en
si, fue Production I.G. bajo la
atenta mirada y colaboración de las propias CLAMP, en abril de 2006,
se estreno la primera serie de televisión, compuesta de 24 capítulos en la Tokyo Broadcasting System y dos años después llegaría a la misma cadena xxxHolic Kei en esta ocasión de trece
capítulos. Como curiosidad, la cadena de televisión WOWOW emitió un live action o serie de imagen real compuesta por ocho
capítulos.
En España, fue Norma Editorial la encargada de traer el manga, como el grueso de
los títulos de estas autoras, que se han convertido en estandarte de la línea
manga de la misma. Y será la encargada de publicar xxxHolic Rei, xxxHolic Regreso una continuación
del manga de reciente aparición en Japón, y es que como bien sabrán los asiduos
lectores de las obras de las CLAMP, rara
es que tenga un final totalmente cerrado, y como en este caso la historia de la
primera serie finalizó con muchos cabos por cerrar, que si bien concluían la
saga no cerraban propiamente la serie en si. Así que entre las novedades que
publicará el próximo septiembre, podremos encontrar el primer volumen de esta
secuela.
martes, 15 de julio de 2014
Mara: Deportistas superhumanos
En estos meses de verano las novedades no paran. Hoy es el turno de Planeta deAgostini que nos trae Mara. Un cómic de la editorial americana Image que en 2012 comenzó su publicación de la mano del guionista Brian Wood, al que puedes conocer de sus trabajos en Vertigo como DMZ o Northlanders o sus trabajos en Marvel como sus recientes X-Men, a él le acompaña Ming Doyle, una chica relativamente nueva en la industria pero que va haciendo sus ponitos.
El primer volumen de Mara nos sitúa en un mundo donde los deportistas han llegado a la cumbre mediática, se han convertido en el cúspide de las aspiraciones humanas. En este mundo solo hay deporte y guerra, se educa a los niños para competir entre sí pues él único futuro tras las grandes guerras es ser una estrella, el único respiro para la sociedad es adorar a sus ídolos deportivos, un lucrativo negocio que las grandes empresas no dejan escapar. Mara Prince es la superestrella entre superestrellas, jugadora de volleybol profesional, probablemente la mejor del mundo, carismática, inteligente, realmente un especimen único. Se podría decir que es casi superhumana.
Una cosa que se ha echado mucho de menos en la escena superheroica desde casi siempre es una mayor presencia de personajes femeninos que no se queden en lo anecdótico o en ser unos bonitos complementos a las estrellas masculinas. Brian Wood parece decidido a cambiar esto, no solo con Mara si no en el cómic mainstream en general como ha hecho en sus X-Men, más bien X-Woman ya que todas las protagonistas eran mujeres X.
Mara es una historia de calado superheroico alternativa, plantea escenarios interesantes y el buen hacer en los guiones de Wood queda patente. A pesar de que le cueste un poco arrancar, la serie limitada de Mara se queda en la parte más emocionante de un superhéroe, el primer contacto con sus poderes y más importante, las consecuencias sociales que estos tienen.
Parte de la culpa es de Ming Doyle, una buena ilustradora de lápices afilados que sirven para resaltar esa dualidad de feminidad y dureza que caracteriza a Mara. Se nota que el formato miniserie ha ayudado a que los lápices sean lo más perfectos posible. Quizás se le eche de menos un poco más de ambición y que exista una continuación, pues Mara deja con ganas de más, pero esto solo depende de los creadores. ¡Esperemos que se animen!
Un cómic sin ningún tipo de complejo que en Manhattan Cómics no nos vamos a perder, reserva ¡YA! Y conoce la historia de Mara Prince por tí mismo.
http://manhattancomics.enstore.com/item/mara
El primer volumen de Mara nos sitúa en un mundo donde los deportistas han llegado a la cumbre mediática, se han convertido en el cúspide de las aspiraciones humanas. En este mundo solo hay deporte y guerra, se educa a los niños para competir entre sí pues él único futuro tras las grandes guerras es ser una estrella, el único respiro para la sociedad es adorar a sus ídolos deportivos, un lucrativo negocio que las grandes empresas no dejan escapar. Mara Prince es la superestrella entre superestrellas, jugadora de volleybol profesional, probablemente la mejor del mundo, carismática, inteligente, realmente un especimen único. Se podría decir que es casi superhumana.
Una cosa que se ha echado mucho de menos en la escena superheroica desde casi siempre es una mayor presencia de personajes femeninos que no se queden en lo anecdótico o en ser unos bonitos complementos a las estrellas masculinas. Brian Wood parece decidido a cambiar esto, no solo con Mara si no en el cómic mainstream en general como ha hecho en sus X-Men, más bien X-Woman ya que todas las protagonistas eran mujeres X.
Mara es una historia de calado superheroico alternativa, plantea escenarios interesantes y el buen hacer en los guiones de Wood queda patente. A pesar de que le cueste un poco arrancar, la serie limitada de Mara se queda en la parte más emocionante de un superhéroe, el primer contacto con sus poderes y más importante, las consecuencias sociales que estos tienen.
Parte de la culpa es de Ming Doyle, una buena ilustradora de lápices afilados que sirven para resaltar esa dualidad de feminidad y dureza que caracteriza a Mara. Se nota que el formato miniserie ha ayudado a que los lápices sean lo más perfectos posible. Quizás se le eche de menos un poco más de ambición y que exista una continuación, pues Mara deja con ganas de más, pero esto solo depende de los creadores. ¡Esperemos que se animen!
Un cómic sin ningún tipo de complejo que en Manhattan Cómics no nos vamos a perder, reserva ¡YA! Y conoce la historia de Mara Prince por tí mismo.
http://manhattancomics.enstore.com/item/mara
Etiquetas:
Alcoy,
Brian Wood,
COMICS,
comprar comics,
image comics,
manhattan comics,
Mara,
opinion,
Planeta DeAgostini,
Reseña,
review,
tienda comics,
tienda online,
valencia,
Xativa
sábado, 12 de julio de 2014
FIESTA DEL MAGIC TG
#VeranoM15
VIERNES 18
Partidas para aprender a jugar, los participantes recibirán un mazo de regalo.
¿Cuándo? Durante todo el día.
¿Cuánto? Aprender no os costará nada.
Partidas para aprender a jugar, los participantes recibirán un mazo de regalo.
¿Cuándo? Durante todo el día.
¿Cuánto? Aprender no os costará nada.
Carta promo del 18 de julio. |
Sorteo
por Mini Master.
Compra un sobre, suma a esas 15 cartas 10 tierras básicas, escoge un contrincante y juega. Solo por participar entrarás en un sorteo.
El sorteo se celebrará a las 20:30.
¿Cuándo? Durante todo el día.
¿Cuánto? Comprar un sobre.
Todos los participantes recibirán una carta promo hasta final de existencias.
Compra un sobre, suma a esas 15 cartas 10 tierras básicas, escoge un contrincante y juega. Solo por participar entrarás en un sorteo.
El sorteo se celebrará a las 20:30.
¿Cuándo? Durante todo el día.
¿Cuánto? Comprar un sobre.
Todos los participantes recibirán una carta promo hasta final de existencias.
Dentro del sorteo podréis recibir fundas, deck box,
sobres de M15 ¡y mucho más!
Multijugador.
Formad un grupo de entre 3 y 5 participantes y haced un todos contra todos.
Solo por participar recibiréis vuestra carta promo.
¿Cuándo? Durante todo el día.
¿Cuánto? Cero patatero.
FNM Modern
Serán rondas de 40 minutos. El número de rondas dependerá de la asistencia.
Plazas limitadas a 32 personas.
Premios*:
1º Puesto: Vale de 40% de la recaudación + 2 Rocío de magma.
2º Puesto: Vale de 30% de la recaudación + 1 Rocío de magma.
3º Puesto: Vale de 20% de la recaudación
Sorteos: 1 Rocío de magma.
Vale de 10% de la recaudación (si superamos los 10 participantes).
¿Cuándo? A partir de las 18:00.
¿Cuánto? 3€.
SÁBADO 19
Partidas para aprender a jugar, los participantes recibirán un mazo de regalo.
ATENCIÓN: Si repites del viernes puedes llevarte de regalo un 2º mazo.
¿Cuándo? Durante todo el día.
¿Cuánto? Aprender no os costará nada.
Gigante de 2 cabezas:
¿Cuándo? A partir de las 11:00.
¿Cuánto? 2€ por participante.
DRAFT M15.
¿Cuándo? A partir de las 17:00.
¿Cuánto? 12€ por participante.
Multijugador.
Formad un grupo de entre 3 y 5 participantes y haced un todos contra todos.
Solo por participar recibiréis vuestra carta promo.
¿Cuándo? Durante todo el día.
¿Cuánto? Cero patatero.
FNM Modern
Serán rondas de 40 minutos. El número de rondas dependerá de la asistencia.
Plazas limitadas a 32 personas.
Premios*:
1º Puesto: Vale de 40% de la recaudación + 2 Rocío de magma.
2º Puesto: Vale de 30% de la recaudación + 1 Rocío de magma.
3º Puesto: Vale de 20% de la recaudación
Sorteos: 1 Rocío de magma.
Vale de 10% de la recaudación (si superamos los 10 participantes).
¿Cuándo? A partir de las 18:00.
¿Cuánto? 3€.
SÁBADO 19
Partidas para aprender a jugar, los participantes recibirán un mazo de regalo.
ATENCIÓN: Si repites del viernes puedes llevarte de regalo un 2º mazo.
¿Cuándo? Durante todo el día.
¿Cuánto? Aprender no os costará nada.
Gigante de 2 cabezas:
¿Cuándo? A partir de las 11:00.
¿Cuánto? 2€ por participante.
DRAFT M15.
¿Cuándo? A partir de las 17:00.
¿Cuánto? 12€ por participante.
Stand de Garruk para el draft. |
El campeón se llevará nuestro stand de Garruk con su
hacha incluida.
DOMINGO 20
Legacy
¿Cuándo? A partir de las 17:30.
¿Cuánto? 5€ por participante.
Los 3 primeros puestos recibirán sobres de 4ª Ed.
(italiano) además de vales de premio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)